sábado, 2 de junio de 2012

Fisiología- Sangre (02)

FISIOLOGÍA SANGUÍNEA


Hematocrito= fracción que ocupan los glóbulos rojos después de la centrifugación.

Células sanguíneas

GRANULOCITOS

 1. Neuroflos:

  • mas abundantes 60-70%
  • atacan bacterias
  • son fagocitos 
  • núcleo multilobulado
  • tienen receptores Fc
  • sus gránulos contienen: colagenasa tipo IV, fosfolipasa A2, lactoferrina, lisozima, fosfatasa alcalina
  • vida media = 1 semana
  • principal componente de los abscesos y pus
2. Eosinofilos

  • 2-4%
  • matan a los parasitos grandes (larvas, helmintos)
  • relacionados con las alergias
  • sus gránulos contienen: histaminasa, MBP, neurotoxinas, peroxidasas
3. Basofilos

  • 1%
  • involucrados en la respuesta alérgica e inflamatorias
  • sus gránulos tienen: histmina, heparina, factores quimioatractores, leucotrienos

Agranulocitos

1. Linfocitos

1a. Linfocitos T
  • hay dos tipos T helper (CD4) y T citotoxico (CD8)
  • contienen a los MHC, el CD4 tiene el MHC II y el CD8 al MHC I
  • su cluster de diferenciación es, CD3, CD2, CD5, CD7 
  • los linfocitos T helper se dividen en dos, Th1 y Th2
  • los Th1 liberan interferon gama que activa a los macrofagos y IL-2 para activar a los CD8
  • los Th2 liberan IL-4, IL-5, IL13 para hacer el cambio de isotipo (de IgM a otras Ig) de los linfocitos B
  • el SIDA ataca a los TCD4
1b. Linfocitos B

  • tienen Ig (inmunoglobulinas/anticuerpos) de superficie
  • su cluster de diferenciación es CD19, CD20, CD21 
  • cuando se activan se convierten en células plasmáticas
  • las primeras Ig que tienen son M o D
Fagocitos
- Macrofagos
- Célula dendrítica
- Neutrofilo

Células presentadoras de antigeno
- Linfocito B
- Macrofago
- Célula dendrítica


Hematíes 

  • globulos rojos o eritorcitos
  • contienen hemoglobina, proteína que transporta O2 y CO2
  • tienen una membrana muy flexible gracias a proteínas como: banda 3, troopomodulina, troponina, alfa-actina, aducina, espectrina
  • son biconcavos
  • vida media = 120 días
Hemoglobina

  1. HbA= hemoglobina del adulto, 96%, dos cadenas alfa y dos beta
  2. HbA2= 1-3%, dos cadenas alfa dos delta
  3. HbF= hemoglobina fetal, mas afin por el oxigeno, dos cadenas alfa y dos gama
  4. HbS= hemoglobina de la anemia falciforme o drepanocítica (cambio de un ac. glutamico por una valina) 
Dato curioso: se cree que la anemia falciforme surgió como una ventaja genética en africa. Esto es porque el dengue no puede vivir en eritrocitos en forma de luna (eritrocitos característicos de esta anemia) por lo que los que tenían esta mutación sobrevivian. Lo que la madre naturaleza nunca pensó fue que estas personas quisieran vivir a alturas mayores en donde este tipo de eritrocitos ya no son una ventaja evolutiva como lo eran para el dengue. 



domingo, 30 de octubre de 2011

Embriología-Gastrulación y Neurulación (01)

GASTRULACIÓN

1. Se forma el NODULO
2. El epiblasto se invagina formando mesodermo y migra por la línea primitiva
3. Para migrar las células pierden las uniones de E-cadherina obtenidas anteriormente cuando se formo el embrioblasto
4. Este surco se convierte en la NOTOCORDA que se extiende rostralmente desde el nodulo
5. El mesodermo invade a el hipoblasto induciendo a estas células a convertirse en endodermo
6. El mesodermo migra para formar una capa, rodea hasta la membrana bucofaringea.
*En esta etapa surge el eje cefalocaudal dado por genes HOX y Shh. En especial los genes Shh son los encargados de dar la lateralidad del embrión. (situs inversus)

NEURULACIÓN

1. Las células centrales del ectodermo se hacen mas grandes (cilíndricas)
2. Se forma una invaginación llamada surco neural y a los lados quedan las futuras crestas neurales
3. El surco neural se cierra uniendose cerca de las crestas neurales formando un tubo neural y dos crestas neurales que daran origen a los ganglios raquideos entre otras cosas.


El mesodermo va a dar origen a 4 mesodermos diferentes
1. axial o notocorda
2. paraxial o somítico
3. intermedio o nefrotomo
4. lateral o (amniotico)somático/(vitelino)esplacnico

Derivados de las capas embrionarias

Ectodermo
- epidermis
- glándulas sudoripadas, sebáceas, mamarias y lagrimales
- uñas y cabello
- esmalte dentario
- conjuntiva
- epitelio oral y nasal
- hipófisis anterior
- oído interno
- cristalino

Endodermo
- tracto gastrointestinal (glandulas mucosas, parenquima de higado y pancreas)
- recubrimiento interno de la via aerea
- glándula tiroides
- amigdalas
- (cloaca) recto, conducto anal, vejiga, uretra, vagina inferior
- (bolsas faríngeas) trompa auditiva, epitelio del oido medio, criptas de la amigdala palatina, timo, paratiroides, células C de la tiroides.

Mesodermo
- (axial) nucleo pulposo de los discos intervertebrales
-(para axial):
* miotomo... músculos estriados
* dermatomo... dermis
* esclerotomo... rodea al tubo neural
-(intermedio) gónadas, riñones, ureteres, utero, trompas uterinas, vagina superior, conductos deferentes, epidídimo, vesículas seminales,conductos eyaculadores
- (lateral) dermis ventral, facia superficial y tejidos relacionados, huesos, tejido conectico de los miembros, pleura y peritoneo, estroma de tejido conjuntivo del sistema gastrointestinal.

Crestas neurales
- neuronas sensitivas periféricas y autónomas postsinápticas
- todos los ganglios
- células de la medula suprarrenal
- melanocitos
- corpúsculos de Merkel
- Huesos, músculos y tejido conectivo de la cabeza y cuello

Tubo neural
- SNC
- neuronas somatomotoras, branquiomotoras y autónomas presinápticas
- retina y nervio óptico
- hipófisis posterior

sábado, 27 de agosto de 2011

Histología- Tejido Epitelial (01)


Tejido Epitelial

-Recubre la superficie externa del cuerpo y viceras, es el revestimiento de cavidades, tubulos y conductos.
-Es avascular, nutrido por el tejido conjuntivo que se encuentra por debajo de el
-Las células están muy cerca unas de otras y están aderhidas entre si
-Una de sus funciones es formar una barrera entre el medio externo y el tejido conjuntivo

Clasificación
-Simple
-Estratificdo

-Plano(escamoso)
-Cilindrico(columnares)
-Cúbico(cuboides)

-Con cilios, microvellocidades, queratinizado, no queratinizado

-Seudoestratificado, todas sus células se apollan en la membrana basal pero solo algunas alcanzan la superficie libre. Da la apariencia de estratificado

-Epitelio de transición (urotelio), se encuentra en la uretra, desde los cálices menores del riñón hasta la misma.

*Simple plano: vasos(endotelio), cavidades corporales(mesotelio) como cavidad abdominal/pericardio/pleura, capsula de Bowman(riñón), Alveolos respiratorios (pulmón)
*Simple cubico: conductos pequeños de glándulas exocrinas, superficie del ovario (epitelio germinativo) tubulos renales, plexo coroides, venas poscapilares, tubulo contorneado proximal y distal (con microvellocidades)
*Simple cilíndrico: intestino delgado(células calciformes) y colon (con microvellocidades), estomago, vesícula biliar, trompa uterina , endomerio, endocervix
*Seudoestratificado: traque(con cilios y células calciformes) y árbol bronquial, conducto deferente, conductillos eferentes del epididimo, olfatorio.
*Estratificado plano: epidermis, cavidad oral y esofago, vagina, ectocervix
*Estratificado cubico: conductos de glándulas sudoríparas, conductos grandes de glandualas exocrinas, union anorectal
*Estratificado cilíndrico: union anorectal, conductos mas grandes de las glándulas exocrinas
*De transición: cálciles renales, vejiga, uretra(urotelio), ureteres

Funciones

*Secreción (estomago)
*Absorción (intestino, tubulos contorneados proximales riñon)
*Transporte (movimiento ciliar, trompas uterinas)
*Protección: (piel/epidermis, vejiga)
*Función receptora (corpúsculos gustativos, mucosa nasal, retina en el ojo)

Polaridad Celular

*Apical:
Microvellocidades, esterocilios y cilios
*Lateral
Zonula aderente, Zonula ocluyente, Desmosomas, Nexos/Gap
*Basal
Hemidesmosoma, membrana basal, adhesión focal, pliegues/interdigitaciones



sábado, 30 de julio de 2011

Anatomía- Clavícula, Escápula y Húmero (01)


Clavícula

-Desde el manubrio del esternón hasta el acromion
-Significa "pequeña llave" en latín
-Hueso largo con doble curvatura (S), estas curvaturas le dan elasticidad
-Por su tejido es un hueso plano ya que tiene hueso esponjoso con cascara de compacto
-Medial es triangular y forma la articulación esternoclavicular
-Su tercio lateral es concavo y plano formando la articulación acromioclavicular
-Sus dos tercios mediales son convexos por delante
->Libera al miembro superior del tronco
->Eleva a las costillas en la inspiración profunda
->Forma parte del límite óseo del conducto cervicoaxilar y protege al paquete vascular del miembro superior
->Transmite choques al esqueleto axial
-La fractura mas común se da en la union entre los dos tercios mediales y el tercio lateral
-Su cara superior es lisa y en ella se encuentra el tubérculo deltoideo
-Su cara inferior es rugosa (muchos ligamentos)
-Tuberculo conoideo (inferior) inserción del ligamento conoideo (extremidad acromial)
-Linea trapesoidal (inferior) inserción del ligamento trapesoidal (extremidad acromial medial a el conoideo)
-Ambos ligamentos mencionados forman el ligamento coracoclavicular ya que se insertan en la apofisis coracoides
-Surco subclavio para el músculo subclavio
-Impresión para el ligamento costoclavicular, une a el cartílago de la primera costilla con la clavicula

Inserciones musculares
-trapecio
-subclavio

Orígenes musculares
-deltoides
-esternoioideo
-esternocleidomastoideo

Ligamentos
-costoclavicular
-coracoclavicular (trapezoideo y conoideo)




Escápula

Humero





Histología- Microscopios (01)

Nos permiten observar mas detalles que los visibles a simple vista.


Limite/Poder de resolución

LR = capacidad de distinguir dos objetos separados

Ojo humano 0.2 mm

Microscopio Óptico 0.2microm

Microscopio Electronico 2-4 nm


*Microscopio Óptico o fotónico

-Simple = una lente --->lupa, gafas

-Compuesto = lentes multiples


El microscopio óptico modifica las propiedades de la luz por sistemas ópticos para ver ampliaciones de la materia


º Constituyentes


-Sistema de Iluminación

1. Fuente luminosa

2. Diafragma de campo

3. Condensador (lente frontal, diafragma de iris, lente auxiliar)


-Sistema Óptico

1. Oculares

2. Tubo del microscopio

3. Objetivos

4. Condensador


-Sistema Mecánico

1. Base

2. Estativo o soporte

3. Platina

4. Revolver

5. Tornillos micro y macrométricos

6. Portacondensador


Imágenes en el microscopio fotónico


Luz = es una forma de energía radiante electromagnética a la cual el ojo es sensible


1. El objeto se coloca entre 2F(doble distancia focal) y F, esta imagen se ve en el tubo del microscopio y es

Real, Invertida(con respecto a la muestra/objeto) y de mayor tamaño


2. El objeto esta entre F y el centro Óptico, esta imagen se forma en la retina y es

Virtual, derecha(con respecto a 1) y de mayor tamaño



---> Microscopio de campo claro

*Se observan cortes no vivos

*Parafina

*Mas común


---> Microscopio de campo obscuro

*Se observan vivos sin fijar ni teñir

*Fondo obscuro y estructuras brillantes


---> Microscopía de contraste de Fase

*Se observan seres vivos

*Tejido no teñido

*Densidades


---> Contraste interferencial diferencial (Normarsky)

*Se observan vivos y no vivos

*Se porducen bajos relieves


---> Microscopio de fluorecencia

*Muestras on autofluoerecencia (espermatosoides y espiroquetas)

*Se utilizan rayos UV

*Fluorecencia secundaria, marcadores de antigenos



Microscopio electrónico


Este trabaja con un has de electrones cuya longitud de onda es 2,000 menor que la de la luz.


MET (microscopio electrónico de transición)

- Alto y bajo voltaje

-Una fuente de filamentos de tungsteno (catodo) emite electrones

-Los electrones son atraídos al ánodo

-La diferencia eléctrica entre el cátodo y el ánodo genera un haz

-El haz atraviesa una serie de lentes electromagnéticos

-Una lente condensadora da forma al haz de electrones

-El haz es aumentado por un lente objetivo y por un lente proyectante

-La imagen final se mira en una pantalla fluorescente o en una placa


MEB (microscopio electrónico de barrido)

-Parecido a un tuo de televisión

-Los electrones son recogidos y procesados para formar una imagen en 3D en un tubo de rayos catódicos

-Explora la superficie (barre)

-Se observa en un monitor

-Se utiliza oro o carbon para cubrir la mezcla y darle propiedades conductoras



Preparación de la muestra histológica



Microscopio Optico o Fotonico

Microscopio Electrónico de Transferencia


Fijación

Formalina (formaldehido al 37%) ---> Formol (10%) amortiguado a Ph neutro

Glutaraldehido 3%(foraldehido conserva reacciones enzimaticas) en amortiguador de fosfatos

(Acido osmico)

*Desnaturaliza proteínas, coagula (endurece)

*Detiene el metabolismo

*Evita autolisis (enzimas lisosomicas)

*Destruye microorganismos patógenos

Lavado en amortiguador




Postfijación


Tetraoxido de osmio al 1%

*Contraste estructural

Lavado en amortiguador




Deshidratación en alcoholes a 4ºC

Soluciones alcohólicas de concentraciones crecientes hasta alcanzar alcohol al 100%

Soluciones alcohólicas de concentraciones crecientes hasta alcanzar alcohol al 100%

*Permite la impregnación/infiltración

Diafanizacion/Aclaramiento

Xileno, Tolueno, Xilol

Oxido de propileno

*Extrae el alcohol

Impregnación/infiltración

Parafina

(epoxica)Resina-oxido de propileno

*La sustancia del aclaramiento es sustituida por la de impregnación

Inclusión

Parafina

Resina encapsulada de glatina polimerizacion a 60º

*Endurecen al tejido para el corte

Corte

Microtomo (5-8 microm)

Ultramicrotomo (60-100nm)


Técnica de sombreado/Tinción

La parafina debe sustituirse por agua, despues se tiñe con H-E (hematoxilina (agua) y eosina(alcohol)) El agua vuelve a sustituirse por alcohol hasta llegar al Xileno otra vez

Sales de metales pesados como uranio y plomo (aumentar electrodensidad)


Fijación


Balzamo de canada






jueves, 5 de mayo de 2011

Anatomía-Sistema Linfático (00)



-Sistema cerrado de conductos ciegos
-Encargado de drenar los espacios intersticiales hacia la sangre (la reabsorción de líquidos en el extremo venoso capilar recupera un 90% del líquido filtrado en el extremo arterial el restante 10% lo toma el sistema linfático)
-Transporta moléculas de alto peso molécular (lípidos y proteínas)

*Donde hay arteria hay vena
*Donde hay vena hay linfático

por lo tanto

*Donde hay arteria hay linfático


Linfa

-Líquido transparente acuoso y claro , en el espacio intersticial se recoge y se drena a los capilares linfáticos.
-Su composición es similar al líquido intersticial

Función:
-Drenaje de proteína de los tejidos para regresarlas a la circulación sistémica
-Absorción y transpor
te de lípidos
-Mecanismo de defensa (transporte de linfocitos e inmnoglobulinas)
-Reabsorción de líquido pleural, pericárdico, peritoneal y articular

El sistéma linfático esta formado por:
(de menor a mayor)
*Capilares linfáticos (plexos, redes, anastomosis)
*Vasos colectores
*Troncos linfáticos
*Conductos linfáticos

Estructuras
*Ganglios linfáticos
*Conglomerados de tejido linfático (anginas=amígdalas y adenoides)
*Linfocitos circulando

Estructura = endotelio (como la intima, igual que los capilares sanguíneos)
Al igual que las venas presentan válvulas

Conducto linfático derecho
Drena la mitad de la cabeza (derecha), cuello, miembro superior, torax, y desemboca en el angulo yugosubclavio (vena subclavia) derecho donde se convierte en sangre.

Conducto torácico
Drena al resto del cuerpo y desemboca en el angulo yugosubclavio (vena subclavia) izquierdo


*Aferente: llega a
*Eferente: va a



Anatomía-Angiología (00)


Angeon= Vaso

Sistema Cardiovascular

Sistema cerrado que transporta sangre
-Transporta:
O2
Nutrientes
Deshechos (renal, transpiración y respiratorio)


Vasos

Estructuras de los vasos
-Adventicia (externa) = colagena
-Media (media) = muscular y elastica
-Intima (interna) = endotelial

Venas

-Circulación centrípeta (para todas las venas)
-Transportan sangre con CO2
-Menor presión
-Menor grosor de la pared (menos resistencia)
-Mayor diámetro
-Superficiales (entre piel y aponeurosis) y profundas (por debajo del músculo)
-Pueden presentar válvulas
-No presentan pulso
-Hemorragia en corriente de río

Tipos
-Venulas (después de capilares) solo capa endotelial

Arterias

-Circulación centrifuga (para todas las arterias)
-Transportan oxigeno y nutrientes
-Pared de mayor grosor (resistentes)
-Menor diámetro (aumenta y disminuye con la presión)
-Mayor presión
-Profundas (por debajo del músculo)
-No presentan válvulas
-Presentan pulso (aumento y disminución del diámetro)
-Hemorragia en surtidor

Tipos

-Elásticas (cerca del corazón) aorta, tronco braquiocefálico, pulmonares, carotida
-Músculares
-Arteriolas

Capilares

-Lugar donde se da el intercambio de nutrientes
-Pura capa endotelial
-Pueden presentar fenestras y poros




Circulación Menor o Pulmonar

-Hematosis (oxigenación de la sangre)
-Inicia en arteria pulmonar (son 2) en el ventrículo derecho
-Termina en la vena pulmonar (son 4) en la aurícula izquierda

Circulación General, Sistémica o Mayor

-Transporta O2 y Nutrientes
-Inicia en la Aorta en el ventrículo izquierdo
-Termina en la vena cava superior e inferior en la aurícula derecha

*Dicotomisa: de una se hacen dos (arterias)
*Anastomosa: de dos se hace una (venas)
*Vaso Afluente: vienen de uno mayor (arterias)
*Vaso Tributario: vienen de uno menor (venas y linfático)

Irrigación Vaso Vasorum

-Las paredes de los vasos tienen vasos que las irrigan

La arteria del vaso
La arteria de la vena
La arteria de la arteria

---> La irrigación llega por la adventicia

SNA

-Regula la presión
SN simpático = adrenalina y noradrenalina = mas rápido
SN parasimpatico = nervio vago= más lento
-Regula la vasoconstricción

miércoles, 4 de mayo de 2011

Anatomía-Columna vertebral (00)

La columna vertebral se divide en 5 regiones

Cervical, 7 vertebras
Torácica, 12 vertebras
Lumbar, 5 vertebras
Sacro, 5 vertebras fusionadas
Cóccix, 3-5 vertebras fusionadas

La columna tiene 4 curvaturas
Estas curvaturas aumentan la flexibilidad y resistencia de la columna.

Las primarias son de adelante hacia atrás y se forman en el embrión, estas se llaman cifosis. Estas se denominan así por la posición fetal. Esta son la dorsal (torácica) y la sacrocoxigea.

Las secundarias o ventrales vienen de atrás hacia adelante y se forman después de nacer, se llaman lordois. La cervical se forma cuando el bebe se empieza a sentar y la lumbar se forma cuando empieza a gatear y caminar.

La escoliosis es una curvatura en forma de S, esta curvatura es patologica, al igual que el exceso en cualquiera de las anteriores.

VERTEBRAS

Entre cada sección hay vértebras transitorias que tienen características de ambas partes.

*Cervicales
(la primera y segunda son diferentes)
-Cuerpo: ancho
-Agujero vertebral: triangular
-Apófisi espinosa: corta y bífida
-Apófisis transversa: son dos tubérculos
*Tiene 2 agujeros para las arterias vertebrales.

+Atlas
-Carece de cuerpo
-Formada por dos masas laterales
-Articula con el hueso occipital (condilos del occipital)

+Axis
-Tiene una saliente anterior (apofisis odontoides)
-Articulación trocoide o de pivote con el atlas

*Toracica
-Cuerpo: nefroforme
-Agujero vertebral: circular
-Apófisi espinosa: larga y delgada, con una inclinación hacia abajo
-Apófisis transversa: largas y redondas
*Presenta cóndilos articulares para las costillas

*Lumbar
-Cuerpo: nefroforme y muy ancho
-Agujero vertebral: triangular
-Apófisi espinosa: cuadrada
-Apófisis transversa: delgadas y largas

*Sacro
-Forma de cuña triangular
-Es ancho
-Tiene dos caras articulares (anterior y posterior)
-Tiene tres bordes (dos laterales y uno superior)
-Son 5 vertebras fusionadas
-La cara anterior ve hacia abajo entre 130 y 160º
Es concava y lisa
Tiene agujeros para las raíces de los nervios, agujeros sacros
-La cara posterior es convexa e irregular
Tiene a la cresta sacra (a la mitad) que es la fusión de las apófisis espinosas
Tiene crestas laterales (entre la cresta sacra media y los agujeros sacros) que es la fusion de las apófisis articulares.
-El agujero hiato sacro es la continuación de el agujero vertebral.


COCCIX

-Union de 3-5 vertebras atrofiadas
-Su cara anterior es cóncava
-Su cara posterior es convexa
-Los bordes laterales son irregulares y sirven de inserción a los ligamentos sacroespinosos y sacrotuberosos y al músculo coccigeo.

A nivel de L2 termina la medula espinal.





Anatomia-Tórax Oseo(00)

-Es muy móvil
-El encuentran el corazón y los pulmones
-37 hueso = 12 pares de costillas
12 vertebras

3 Regiones
-tórax cervical : va del borde superior de la primera vertebra al borde de la primera costilla. Se encuentran los apices pulmonares.

-cavidad torácica: en ella están el mediastino, con el corazón y en las cavidades pleurales los pulmones. Se encuentran el corazón, los pulmones, la traquea, el esófago, y grandes vaso como la aorta.

-tórax abdominal: va desde la abertura inferior o toracica a la dos ultimas costillas (11-12). Se encuentra por debajo del diafragma. Están el hígado, la vesícula, parte del estomago, bazo, pancreas, parte del colon ascendente, colon transverso y parte del colon descendente.



EL ESTERNON

Es un hueso alargado de superior a inferior y aplanado de anterior a posterior.
Está formado por MANGo, CUERPO y APÓFISIS XIFOIDES

MANGO:
tiene tres undiminetos:
1. Articulación con la clavícula (esternoclavicular)
2. (inferior) Articulación con la primera costilla
3. Articulación con el cuerpo, donde articula la segunda costilla

En la parte superior tiene la incisura yugular.

CUERPO:
Tiene los centros de crecimiento impresos, en el niño esta formado por varias piezas independientes llamadas esternubras, que se osifican en el curso del desarrollo.
Tiene de 4 a 5 cadillas articulares para las 3 a 7 costilla.

APÓFISIS XIFOIDES:
Es el extremo inferior del esternón.
En ella se inserta el diafragma.
Con frecuencia es cartilaginosa.


COSTILLAS

Huesos planos muy alargado en forma de arcos aplanados de laterl a medial. Son 12 a cada lado y se designan como primera, segunda, tercera. etc. de superior a inferior.

Las costillas tipo van de la 3-9
La primera y la segunda son anchas y pequeñas, y inclinadas
La decima costilla es muy
grande
Las onceava y doceava son delgada y pequeñas

Las costillas se dividen en:
-Costillas verdaderas: que están unidas al esternón por los cartílagos costales (1-7)
-Costillas fa
lsas: se unen a el esternón por medio del cartílago costal de la séptima vertebra. No tienen articulación directa con el esternón. (8-10)
-Cotillas flotantes: que son aquellas que no alcanzan ni el esternón ni el arco costal, esto quiere decir que no tienen articulación c
on el esternón. Están "flotando". (11-12)

Las vertebras tie
nen cuerpo, cabeza, cuello y tubérculos
La tercera costilla articula c
on las tercera y cuarta vértebras y así sucesivamente. (cada costilla articula con la vértebra superior e inferior, o de otra manera con la del mismo numero y con la que le sigue.
Por el interior de las costillas pasan paquetes vasculonerviosos por el canal costal posterior, estos enervan a cada costilla.